Vistas de página en total

miércoles, 15 de junio de 2011

Ana Belissa Germoso 2-09-1252 Grupo:009

Recto y conducto anal

1-  ¿Cuáles son los límites de recto?
Continua al colon sigmoideo y comienza donde finaliza el  mesocolon, a la altura del cuerpo de la tercera sacra S3.

2-  ¿Cuál es la división del recto?
En el recto se distinguen dos segmentos: uno superior o pélvico contenido en la cavidad pélvica y otro inferior y perineal, llamado conducto anal, comprendido en el espesor de la pared inferior de la pelvis o periné.  

3-  ¿Cuáles son las dimensiones del recto?
La longitud del recto en un hombre adulto, es de 15 por término medio, de los cuales 10 a 12 cm corresponden al segmento pélvico y de 2 a 3 cm al conducto anal.

4-  ¿Qué se encuentra en la configuración interna del recto?
Pliegues mucosos longitudinales, que desaparecen con la dilatación del órgano.
Pliegues transversos del recto (válvulas de Houston), existen en el recto pélvico.
Las columnas anales y válvulas anales de Morgagni, son elevaciones longitudinales generalmente de 6 a 8 miden 1 cm de longitud.


5-  ¿Quién rodea el segmento pélvico?
El segmento pélvico del recto está rodeado por una vaina fibroserosa formada superiormente por el peritoneo e inferiormente por una hoja fibrosa.

6-  ¿Qué es la vaina fibrocelulosa?
La vaina fibrocelulosa se extiende desde el fondo de saco perirrectal, donde se fija hasta el periné, y va a la fascia pélvica. Es fibrosa y constituye una dependencia de las laminas fibrocelulosas que de diferencian en el tejido conjuntivo del espacio pelvirrectal superior.

7-  ¿Qué es la flexura perineal?
Es por la cual el segmento pélvico tiene continuidad con el conducto anal está situada anteriormente al vértice del cóccix y posteriormente al vértice de la próstata en el hombre o a la parte media de la vagina en la mujer.

8-  ¿Quién rodea el conducto anal?
Esta rodeado por un manguito musculofascial constituido de superior a inferior por la fascia pélvica, el musculo elevador del ano y el musculo esfínter externo del ano.

9-  ¿Cuáles son las arterias del recto?
Las arterias rectales (hemorroidales) superiores.
Las arterias rectales (hemorroidales) medias.
Las arterias rectales (hemorroidales) inferiores.
La arteria sacra media.

10-              ¿Quiénes inervan el recto?
El recto esta inervado:
Por los plexos rectales superiores, que son terminación del plexo mesentérico inferior.
Por los plexos rectales medios e inferiores, que nacen de los plexos hipogástricos inferiores.
Por el nervio rectal inferior o anal inferior, ramo del plexo sacro; inerva el musculo esfínter externo del ano y la piel del margen del ano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario